Juego
El valor del juego en la infancia
Para LA NACION
El juego es un mecanismo innato. Los bebes juegan cuando están tranquilos y saciados o cuando acaban de despertarse y todavía no tienen hambre. Vienen programados para buscar las entradas que necesitan para construir sus cerebros, pero sólo pueden hacerlo en el intercambio con otro ser humano. No se trata de acumular estímulos (más juguetes, música, programas de televisión o de computadora) para mejorar las conexiones del cerebro. La interacción amorosa ayuda a formar la corteza prefrontal, nuestro cerebro "ejecutivo", responsable de la toma de decisiones, del control de la impulsividad, de la atención y concentración, que nos ayuda a conectarnos en profundidad con nosotros mismos y con los otros.
El juego es un antibiótico para las afecciones del alma
Para entremujeres
En diálogo con Entremujeres, la psicóloga Maritchu Seitún, autora del exitoso libro "Criar hijos confiados, motivados y seguros", habla de la importancia de jugar con nuestros hijos y de escuchar sus deseos y necesidades. Además, cómo acompañarlos y sostenerlos en la frustración y el dolor, estimulando su autoconfianza y fortaleza interna.